Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Alertas tempranas en educación superior: metodologías, casos de éxito y pasos para reducir la deserción

Imagen
Introducción La deserción estudiantil en la educación media superior y superior es uno de los principales retos de América Latina. Según datos de organismos regionales, entre el 40% y el 50% de los estudiantes que ingresan a la universidad no concluyen su carrera. En preparatorias, los índices de abandono son igualmente preocupantes: en México, por ejemplo, el nivel medio superior concentra la mayor parte de la deserción del sistema educativo. Las consecuencias van más allá de las estadísticas: pérdida de ingresos para las instituciones, menor prestigio académico, y sobre todo, jóvenes que ven truncadas sus trayectorias de vida. Sin embargo, el abandono rara vez ocurre de forma repentina. Se construye a partir de señales visibles: inasistencias recurrentes, caídas en el rendimiento académico, rezagos en pagos, problemas de motivación o falta de integración a la comunidad escolar. Detectar estas señales a tiempo es la esencia de los sistemas de alerta temprana (SAT). Su objetivo no e...

Gestión de recursos materiales: ¿cómo evitar pérdidas, desorden o sobrecostos en las instituciones educativas?

Imagen
  Introducción Papelería, mobiliario, proyectores, equipos de cómputo o insumos de laboratorio son parte esencial de la operación diaria de cualquier institución educativa.  Sin embargo, cuando no se administran con orden y trazabilidad, estos recursos suelen convertirse en un foco de problemas: pérdidas, desorden y sobrecostos que afectan tanto a las finanzas como a la calidad del servicio académico. La pregunta central es: ¿cómo evitar que el descontrol de materiales impacte negativamente en la institución? La respuesta está en combinar buenas prácticas de gestión con el apoyo de la tecnología. 📣 Retos frecuentes en la gestión de recursos materiales Falta de trazabilidad: no se sabe con certeza dónde está un recurso ni quién lo tiene en uso. Compras reactivas: los insumos se reponen hasta que se agotan, lo que genera sobrecostos. Inventarios desactualizados: hojas de cálculo manuales o datos inconsistentes que llevan a tomar malas decisiones. Uso descontrolado de ins...

Costeo ABC en Educación: Cómo Redistribuir el Gasto Escolar para Ganar Eficiencia sin Recortar Calidad

Imagen
Dirigido a: Directores, rectores y gerentes administrativos de instituciones educativas privadas (desde nivel directivo hacia mandos medios), especialmente en universidades y colegios, interesados en optimizar costos sin sacrificar la calidad académica. Introducción La gestión eficiente del presupuesto es un desafío central en las instituciones educativas. Con frecuencia, ante restricciones financieras, se recortan gastos de manera uniforme poniendo en riesgo programas de calidad.  Sin embargo, muchos costos no se comprenden del todo hasta que se asignan correctamente a cada proceso o actividad.  Aquí es donde entra en juego el costeo basado en actividades (ABC, Activity-Based Costing) , una metodología que permite ver con claridad dónde se están consumiendo realmente los recursos.  En este artículo exploraremos cómo el costeo ABC ayuda a r edistribuir el gasto escolar de forma más inteligente para ganar eficiencia sin recortar calidad, presentando casos de éxito ...