Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como toma de decisiones

Cómo estructurar una asamblea de socios que funcione: Guía para planteles privados con más de un dueño

Imagen
Publico objetivo: Rectores, Consejos. Introducción Organizar de forma profesional una asamblea de socios es crucial para la buena gobernanza de una institución educativa privada. En escuelas de nivel medio superior o superior con más de un socio, estas reuniones del máximo órgano directivo permiten alinear estrategias y tomar decisiones clave de manera colectiva. Una asamblea bien planificada fortalece la confianza entre los dueños, asegura la transparencia en la gestión y establece directrices claras para el futuro de la institución. A continuación, se presenta una guía práctica y estructurada sobre cómo planear y conducir una asamblea de socios eficiente, cubriendo desde la definición de su propósito hasta mecanismos de trazabilidad de acuerdos, con un enfoque profesional e informativo. 📌 Definición del propósito de la asamblea Antes de convocar a los socios, defina con claridad el objetivo principal de la asamblea . ¿Es ordinaria (revisión de desempe...

Evaluación Docente Basada en Datos: Cómo Convertir el Diagnóstico en Decisiones Estratégicas

Imagen
Evaluar para transformar: una herramienta poderosa, no una solución mágica La evaluación docente es una de las herramientas más poderosas al servicio de la calidad educativa. Sin embargo, también es una de las más malinterpretadas. Muchas instituciones aún la tratan como un ejercicio de cumplimiento normativo, sin un propósito estratégico real. Es crucial reconocer que la mejora del aprendizaje es un fenómeno multifactorial: formación docente, liderazgo académico, cultura institucional, condiciones laborales y datos confiables interactúan entre sí. Por eso, la evaluación, por sí sola, no transforma; pero sin evaluación, es imposible saber qué transformar. 🌄 Desafíos persistentes en América Latina En gran parte de América Latina, el vínculo entre evaluación docente y mejora del aprendizaje sigue siendo débil. Las prácticas pedagógicas no siempre están alineadas con la ciencia del aprendizaje y, en muchos casos, los procesos de retroalimentación son inexistentes o ineficaces. Segú...