Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como consejo directivo

Dueño ≠ Director General: Cómo evitar la concentración de poder que frena el crecimiento educativo

Imagen
Y p or qué: el riesgo del modelo personalista en la educación superior En muchas instituciones privadas de educación superior, el dueño suele acumular poder también como Director General, lo que genera un modelo personalista. Esta fusión de roles conlleva riesgos graves: Falta de contrapesos institucionales: la figura del dueño-directivo puede bloquear decisiones colegiadas, disminuyendo la capacidad del consejo o de los directores institucionales de objetar o aportar ideas novedosas. Riesgos de gobernanza y control interno: sin una visión externa, se incrementan los problemas de sesgos de decisión, favoritismo o conflictos de interés, afectando la transparencia y la rendición de cuentas. Trayectoria limitada y vulnerabilidad: la dependencia de una sola persona incrementa la exposición institucional a rupturas personales o cambios inesperados, afectando la continuidad y crecimiento a largo plazo. Estos puntos se estudian ampliamente en teoría de agencia: separar la prop...

Separar propiedad y dirección: Clave para el crecimiento institucional en educación

Imagen
En muchas instituciones educativas privadas, especialmente en América Latina, el liderazgo fundador ha sido el motor que las impulsó desde su nacimiento. Sin embargo, lo que fue un factor clave en su consolidación, puede convertirse en su mayor limitante cuando se prolonga como modelo de gestión única. La concentración del poder decisional en una sola figura—usualmente el dueño—restringe la escalabilidad, diluye la estrategia institucional y debilita la resiliencia organizacional. La continuidad operativa, la profesionalización de equipos y la calidad del servicio educativo corren riesgos si toda decisión crítica depende exclusivamente de una sola persona. En WebEscolar creemos que la educación de calidad comienza con una gestión escolar profesional y sostenible . Nuestro propósito no es solo digitalizar procesos, sino acompañar a las instituciones en su transición hacia modelos de gobernanza más estratégicos, menos personalistas y alineados con los desafíos del presente. 💥Lo...