Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como WebEscolar

De aspirante a alumno: cómo optimizar el proceso de inscripción y evitar fugas en admisiones

Imagen
De aspirante a alumno: cómo optimizar el proceso de inscripción y no perder interesados en el camino Muchas instituciones educativas pierden aspirantes durante el proceso de inscripción sin siquiera notarlo. Este artículo explora por qué esas “fugas” son un problema costoso, cómo un CRM educativo con comunicación omnicanal mantiene a los prospectos comprometidos, y qué herramientas ofrece WebEscolar para convertir más aspirantes en alumnos matriculados. Por qué las “fugas” en inscripciones son un problema silencioso y costoso Cada aspirante que se pierde en el camino hacia la inscripción representa una oportunidad desperdiciada para la institución. La tarea de atraer y convertir prospectos en estudiantes matriculados es esencial para la sostenibilidad y crecimiento de cualquier centro educativo blog.webescolar.com.mx. Sin embargo, muchas “fugas” en el proceso de inscripción pasan inadvertidas: contactos iniciales que m...

📊 KPIs estratégicos del Consejo Directivo en la Educación Superior.

Imagen
KPIs estratégicos del Consejo Directivo en IES La gobernanza profesional basada en datos. Presentamos los KPIs estratégicos que un Consejo Directivo en Instituciones de Educación Superior, debe revisar para escalar con sostenibilidad: retención, graduación, matrícula, salud financiera, eficiencia y resultados de egreso; además, recomendaciones de gobernanza y cómo WebEscolar habilita tableros y reportes en tiempo real. Profesionalizar y expandir una institución de educación superior (IES) requiere que la alta dirección gobierne con evidencia, no con intuición. Cuando el Consejo Directivo monitorea un conjunto breve y bien definido de indicadores estratégicos (KPIs), alinea a toda la organización con metas claras, asigna recursos con criterio y asegura escalabilidad y sostenibilidad. Gobernanza estratégica basada en datos para Instituciones de Educación Superior. La gobernanza basada en datos traslada a...

Hackeos a universidades: gestión escolar y ciberseguridad en México

Imagen
Publico objetivo: Propósito general. En los últimos años varias universidades en México y en el mundo han sufrido hackeos que paralizan sistemas completos , exponen datos de alumnos y profesores, e incluso afectan la continuidad de las clases y la operación administrativa. Aunque a primera vista parece un tema “solo de TI”, en realidad estamos frente a un problema de gestión escolar y de gobernanza institucional : ¿qué tan preparada está la universidad para seguir operando si sus sistemas se detienen por un ataque? Este artículo analiza el riesgo de hackeos en instituciones educativas privadas, por qué debe discutirse en la rectoría, dirección general y consejo directivo , y cómo un ERP educativo como WebEscolar se convierte en una pieza clave dentro de la estrategia de ciberseguridad y continuidad operativa. 1. ¿Por qué las universidades se han vuelto un blanco atractivo para l...

Gestión de universidades con WebEscolar: automatización, analítica y control

Imagen
Introducción WebEscolar es un ERP para la gestión de universidades que automatiza inscripciones, pagos y comunicación omnicanal, centraliza datos y ofrece analítica para decidir con evidencia.  Con trazabilidad y control antifraude, acompañamos a cada institución para crecer con orden, eficiencia operativa y experiencia superior para alumnos y directivos. "Creamos soluciones que transforman la gestión educativa en un proceso ágil, seguro y eficiente, generando una comunicación fluida entre todos los actores de la comunidad escolar". La gestión educativa enfrenta hoy desafíos complejos: procesos fragmentados, sistemas que no dialogan entre sí, pérdida de tiempo en tareas manuales, y una creciente demanda por parte de estudiantes y padres de tener respuestas inmediatas.  Ante este panorama, WebEscolar no solo propone una solución tecnológica, sino un nuevo modelo de administración: uno que pone orden, eficiencia y ...

Cómo estructurar una asamblea de socios que funcione: Guía para planteles privados con más de un dueño

Imagen
Publico objetivo: Rectores, Consejos. Introducción Organizar de forma profesional una asamblea de socios es crucial para la buena gobernanza de una institución educativa privada. En escuelas de nivel medio superior o superior con más de un socio, estas reuniones del máximo órgano directivo permiten alinear estrategias y tomar decisiones clave de manera colectiva. Una asamblea bien planificada fortalece la confianza entre los dueños, asegura la transparencia en la gestión y establece directrices claras para el futuro de la institución. A continuación, se presenta una guía práctica y estructurada sobre cómo planear y conducir una asamblea de socios eficiente, cubriendo desde la definición de su propósito hasta mecanismos de trazabilidad de acuerdos, con un enfoque profesional e informativo. 📌 Definición del propósito de la asamblea Antes de convocar a los socios, defina con claridad el objetivo principal de la asamblea . ¿Es ordinaria (revisión de desempe...