Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como transparencia

Cómo estructurar una asamblea de socios que funcione: Guía para planteles privados con más de un dueño

Imagen
Publico objetivo: Rectores, Consejos. Introducción Organizar de forma profesional una asamblea de socios es crucial para la buena gobernanza de una institución educativa privada. En escuelas de nivel medio superior o superior con más de un socio, estas reuniones del máximo órgano directivo permiten alinear estrategias y tomar decisiones clave de manera colectiva. Una asamblea bien planificada fortalece la confianza entre los dueños, asegura la transparencia en la gestión y establece directrices claras para el futuro de la institución. A continuación, se presenta una guía práctica y estructurada sobre cómo planear y conducir una asamblea de socios eficiente, cubriendo desde la definición de su propósito hasta mecanismos de trazabilidad de acuerdos, con un enfoque profesional e informativo. 📌 Definición del propósito de la asamblea Antes de convocar a los socios, defina con claridad el objetivo principal de la asamblea . ¿Es ordinaria (revisión de desempe...

Transparencia y rendición de cuentas: pilares de confianza entre socios y directores académicos

Imagen
Serie: Gobernanza Corporativa en Universidades Resumen ejecutivo La transparencia no es publicar datos sueltos: es reportar con estructura, trazabilidad y periodicidad , de forma que socios, consejo y directores académicos tomen decisiones con el mismo mapa. Implementar un paquete de dirección (board pack) con indicadores acordados reduce la discrecionalidad, previene fraudes y acelera la mejora académica. 🚩1) Por qué (propósito): confianza que protege la misión En instituciones educativas, la confianza se sostiene cuando todos pueden ver lo mismo, al mismo tiempo y con el mismo significado . La transparencia: Alinea a socios, consejo y dirección alrededor de objetivos académicos y financieros claros. Disminuye el riesgo reputacional y operativo (errores en becas, descuentos sin control, morosidad oculta). Permite corregir a tiempo: inscripción, retención, eficiencia terminal y cumplimiento ante autoridad. 📈2) Cómo (diferenciación): reportar con estructura, no con ocurrencias ...