Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como retención estudiantil

¿Cuánto vale un alumno? El costo real de la deserción escolar

Imagen
👂¿Por qué importa? En la educación superior, cada estudiante representa una inversión significativa a lo largo de su trayectoria académica. En México, los costos universitarios en instituciones privadas de gama alta oscilan entre $120,000 y $160,000 MXN por semestre , según reportes de GNP , Principal Afore y Líder Empresarial (INEGI/IMCO) . Esto equivale a una inversión total de entre $960,000 y $1,280,000 MXN por carrera completa de ocho semestres, sin incluir materiales, movilidad o actividades complementarias. Perder a ese estudiante por deserción no solo implica dejar de percibir esos ingresos, sino también perder reputación, eficiencia institucional y confianza en la comunidad educativa . Además, las estadísticas oficiales muestran que alrededor del 8% de los estudiantes de educación superior en México abandonan sus estudios cada año (Fuente: ANUIES , 2024). Detrás de esa cifra hay proyectos truncos, aulas vacías y un impacto directo en los indicadores ...

Alertas tempranas en educación superior: metodologías, casos de éxito y pasos para reducir la deserción

Imagen
Introducción La deserción estudiantil en la educación media superior y superior es uno de los principales retos de América Latina. Según datos de organismos regionales, entre el 40% y el 50% de los estudiantes que ingresan a la universidad no concluyen su carrera. En preparatorias, los índices de abandono son igualmente preocupantes: en México, por ejemplo, el nivel medio superior concentra la mayor parte de la deserción del sistema educativo. Las consecuencias van más allá de las estadísticas: pérdida de ingresos para las instituciones, menor prestigio académico, y sobre todo, jóvenes que ven truncadas sus trayectorias de vida. Sin embargo, el abandono rara vez ocurre de forma repentina. Se construye a partir de señales visibles: inasistencias recurrentes, caídas en el rendimiento académico, rezagos en pagos, problemas de motivación o falta de integración a la comunidad escolar. Detectar estas señales a tiempo es la esencia de los sistemas de alerta temprana (SAT). Su objetivo no e...

💼 Cobranza Eficiente: Cómo Mejorar la Recaudación sin Comprometer la Experiencia del Estudiante

Imagen
🔸 ¿Por qué repensar la cobranza en la educación superior? La educación superior enfrenta una paradoja: mientras más se profesionaliza la gestión institucional, más evidente resulta que la morosidad no es un simple problema de pagos, sino una consecuencia multifactorial. Influyen desde la rigidez de los esquemas de cobro, la falta de segmentación financiera, hasta los cambios imprevistos en la economía de las familias. En este contexto, adoptar una lógica de gestión financiera inteligente, anticipativa y empática ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar la continuidad académica, la sostenibilidad financiera y el cumplimiento del proyecto educativo institucional. 🔸 ¿Cómo construir una estrategia moderna y efectiva de cobranza? 1. Diseñar políticas de cobranza con base en la realidad socioeconómica Uno de los errores más comunes en la gestión escolar es aplicar reglas únicas de cobro a contextos económicos diversos. Implementar perfiles de pago en función de est...

Cómo la IA Deep Seek puede democratizar la gestión escolar en universidades.

Imagen
La irrupción de DeepSeek en el escenario mundial representa una oportunidad disruptiva para sectores como la gestión escolar, especialmente en universidades pequeñas y medianas. Lo que hace a esta tecnología verdaderamente transformadora no es solo su capacidad de combinar inteligencia artificial (IA) avanzada, análisis de datos en tiempo real y automatización de procesos, sino su bajo costo que equipara la eficiencia de los actores actuales, democratizando el acceso a soluciones que antes estaban reservadas a instituciones con mayores recursos. Esta revolución tecnológica elimina barreras económicas, permitiendo que más instituciones accedan a herramientas avanzadas que mejoran la eficiencia administrativa y fortalecen la toma de decisiones estratégicas. En este artículo exploraremos cómo las universidades pueden aprovechar estas capacidades en áreas como la administración financiera, la optimización de horarios, la comunicación efectiva con alumnos y egresados, y el soporte en proces...

Cómo las Universidades Pueden Reducir la Deserción Estudiantil con Tecnología de Gestión Escolar.

Imagen
El problema de la deserción estudiantil y su impacto financiero y reputacional en las universidades . 

La Importancia del CRM en los Tres Momentos Clave del Estudiante: Aspirante, Alumno y Egresado

Imagen
En la era digital actual, las instituciones educativas enfrentan el desafío constante de mantener la calidad en los servicios y la educación que ofrecen a sus alumnos.  Para lograrlo, es esencial comprender y gestionar eficazmente los tres momentos cruciales en la vida de un alumno : el período de aspirante, el tiempo como alumno activo y la fase después de egresar. En este contexto, la implementación de un sistema de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) se convierte en una herramienta fundamental para administrar y mejorar continuamente estas relaciones.