Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como analítica

Rectoría ágil: acuerdos que se vuelven procesos... y se miden.

Imagen
En muchas instituciones, la toma de decisiones estratégicas se concentra en una sola persona o en círculos informales. Eso fragiliza procesos como becas , admisiones , emisión de documentos y control financiero . Si el propósito es ofrecer una formación de alto nivel, la gobernanza debe ser profesional , medible y apoyada por tecnología . 📞¿Por qué? — Propósito de la gobernanza La gobernanza escolar corporativa separa propiedad y gestión , establece contrapesos y define responsabilidades . Permite decidir con datos , reducir sesgos y prevenir riesgos reputacionales y financieros . Donde no hay reglas ni órganos colegiados, aumentan la discrecionalidad y los errores; donde sí los hay, la institución gana continuidad, claridad y control . 🔍¿Cómo? — Arquitectura mínima adaptada a Instituciones de Educación Superior (IES). Consejo o Patronato: define visión, aprueba estrategia, riesgos y presupuesto; nombra y evalúa a la Dirección General. Dire...

ERP educativo 2025: decisiones en tiempo real para una gestión escolar eficiente

Imagen
ERP educativo 2025: decisiones en tiempo real, no más “apagafuegos” En 2025, un ERP educativo debe ir más allá del control administrativo: tiene que automatizar , centralizar y proteger la operación para que la dirección tome decisiones con datos únicos y oportunos. Este artículo explica por qué es estratégico, cómo implementarlo con bajo riesgo y qué resultados medibles puede esperar una institución en eficiencia, finanzas y experiencia estudiantil. 1) El problema real: información fragmentada y costos invisibles Hoy muchas universidades operan con hojas de cálculo, sistemas aislados y validaciones manuales. Eso genera: Retrabajo y errores (captura duplicada, incongruencias en calificaciones o becas). Ceguera directiva (datos tardíos o poco confiables para rectoría y finanzas). Riesgo reputacional y normativo (documentos apócrifos, trazabilidad insuficiente). Experiencia pobre para alumnos y...

📄 Perfiles clave 2025 en administración escolar (Parte 2)

Imagen
Perfiles clave 2025 en administración escolar (Parte 2) En 2025, cinco perfiles sostienen la gestión escolar moderna: Finanzas, RR.HH., Comunicación, Tecnología y Servicios Estudiantiles. Esta guía resume su “Por qué/Cómo” e incluye KPI prácticos para medir recaudación, cobertura docente, efectividad de campañas, adopción tecnológica y retención estudiantil, alineado con WebEscolar. 3) Dirección Financiera / Recursos Financieros Por qué: garantiza sostenibilidad, cumplimiento y liquidez institucional. Cómo: presupuesto y proyecciones por cohorte; conciliación y facturación integradas; tableros de morosidad y becas. Finanzas aplicadas al sector educativo y control presupuestal. Análisis de ingresos/egresos y cumplimiento fiscal. Gestión de becas/descuentos con trazabilidad. KPI sugeridos: tasa de recaudación por periodo; aging de cartera (0–30, 31–60, 61–90, 90+); % de morosidad p...