Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como trazabilidad escolar

Becas, descuentos y prórrogas: controla estas variables sin perder el control financiero

Imagen
📌 Introducción: cuando la buena voluntad se convierte en desorden En muchas instituciones educativas, las becas, descuentos y prórrogas nacen con una intención positiva: apoyar a los estudiantes, ser competitivos en el mercado o mostrar flexibilidad ante situaciones extraordinarias. Sin embargo, cuando estas decisiones se toman sin reglas claras, sin trazabilidad o sin supervisión adecuada, pueden poner en riesgo uno de los pilares de toda organización educativa: su estabilidad financiera. ⛔ El problema: decisiones descentralizadas que abren la puerta al caos Una beca mal aplicada, un descuento sin autorización o una prórroga que no se registra correctamente pueden parecer “detalles”, pero en su conjunto pueden generar: Pérdidas de ingresos significativas. Falta de equidad entre estudiantes. Conflictos internos entre personal administrativo y directivo. Auditorías complicadas o inconsistentes. Sospechas que deterioran la confianza institucional. Este escenario es ...

📄 Perfiles clave 2025 en administración escolar (Parte 2)

Imagen
Perfiles clave 2025 en administración escolar (Parte 2) En 2025, cinco perfiles sostienen la gestión escolar moderna: Finanzas, RR.HH., Comunicación, Tecnología y Servicios Estudiantiles. Esta guía resume su “Por qué/Cómo” e incluye KPI prácticos para medir recaudación, cobertura docente, efectividad de campañas, adopción tecnológica y retención estudiantil, alineado con WebEscolar. 3) Dirección Financiera / Recursos Financieros Por qué: garantiza sostenibilidad, cumplimiento y liquidez institucional. Cómo: presupuesto y proyecciones por cohorte; conciliación y facturación integradas; tableros de morosidad y becas. Finanzas aplicadas al sector educativo y control presupuestal. Análisis de ingresos/egresos y cumplimiento fiscal. Gestión de becas/descuentos con trazabilidad. KPI sugeridos: tasa de recaudación por periodo; aging de cartera (0–30, 31–60, 61–90, 90+); % de morosidad p...