Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como América Latina

🏛️ Informe de Análisis: Gobernanza Corporativa en Universidades con Múltiples Socios

Imagen
  Introducción En las universidades privadas con múltiples socios o propietarios , la definición y delimitación de las funciones del rector son cruciales para una buena gobernanza . Desde la perspectiva del gobierno corporativo, se busca un equilibrio de poder entre: Órganos de gobierno (dueños o consejo directivo). Gestión ejecutiva (rector y su equipo). Un reparto claro entre decisiones estratégicas (a cargo de socios o consejo) y decisiones operativas (responsabilidad del rector) es fundamental para: Evitar conflictos. Asegurar el éxito institucional. Este documento explora modelos internacionales (Estados Unidos, Europa y América Latina), compara sus enfoques y analiza casos de éxito y fracaso relacionados con el diseño de roles en la alta dirección universitaria. Finalmente, se ofrecen buenas prácticas de gobernanza universitaria y se revisa cómo distintos marcos legales e institucionales regulan el equilibrio entre el consejo y el rector. ...

Evaluación Docente Basada en Datos: Cómo Convertir el Diagnóstico en Decisiones Estratégicas

Imagen
Evaluar para transformar: una herramienta poderosa, no una solución mágica La evaluación docente es una de las herramientas más poderosas al servicio de la calidad educativa. Sin embargo, también es una de las más malinterpretadas. Muchas instituciones aún la tratan como un ejercicio de cumplimiento normativo, sin un propósito estratégico real. Es crucial reconocer que la mejora del aprendizaje es un fenómeno multifactorial: formación docente, liderazgo académico, cultura institucional, condiciones laborales y datos confiables interactúan entre sí. Por eso, la evaluación, por sí sola, no transforma; pero sin evaluación, es imposible saber qué transformar. 🌄 Desafíos persistentes en América Latina En gran parte de América Latina, el vínculo entre evaluación docente y mejora del aprendizaje sigue siendo débil. Las prácticas pedagógicas no siempre están alineadas con la ciencia del aprendizaje y, en muchos casos, los procesos de retroalimentación son inexistentes o ineficaces. Segú...